ASÍ TRABAJAMOS
- VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
- CÓDIGO ÉTICO
- ORGANIGRAMA / JUNTA DIRECTIVA
- CARTA DE SERVICIOS
- PARTICIPACIÓN
- CALIDAD, PROFESIONALIDAD E INNOVACIÓN
- MAPA DE PROCESOS
- MEMORIA Actividades 2018
- MEMORIA Actividades 2019
- MEMORIA Actividades 2020
- MEMORIA Actividades 2021
- MEMORIA 50 aniversario
SOMOS ASOCIACIÓN
AVAPACE nació de la necesidad que tenía un grupo de familias de compartir sus problemas y buscar soluciones. Creada de abajo hacia arriba, nuestra organización encuentra lo mejor de sí misma en su condición de asociación y los valores asociados a la misma:
- El principio de solidaridad nos impulsa a actuar en conjunto para poder aportar soluciones a todo el colectivo
- El principio de justicia significa que nuestras demandas no son gratuitas ni caprichosas sino un derecho reconocido constitucionalmente: la igualdad de oportunidades.
- La participación y la democracia interna son valores fundamentales en nuestra asociación y que determinan nuestra forma de organizarnos. Además estos valores impulsan la transparencia y el liderazgo compartido.
¿Quieres conocer nuestros estatutos?
CÓDIGO ÉTICO
Nuestro código ético está concebido para facilitar la toma de decisiones, basado en nuestros principios y valores de Avapace, de una manera consensuada para llegar al compromiso de mínimos
de justicia y poder ser asumidos por las personas que forman parte de nuestra asociación (personas usuarias, familiares, y profesionales), con la finalidad que las personas puedan proyectar su
felicidad, siempre que no atenten contra la felicidad de los demás.
El respeto de la dignidad, de la autonomía individual, de la toma de decisiones propias, la no discriminación, la participación y la inclusión, así como la igualdad entre géneros y igualdad de oportunidades
son fundamentales en la ética del acompañar.
¿Quieres descargar el documento?
ORGANIGRAMA
El órgano más importante de la asociación es la Asamblea General, que reúne a todos los asociados. Es la encargada de tomar las decisiones más importantes: marcar objetivos, decidir estrategias y elegir a la Junta Directiva. También revisa la política económica y controla los resultados.
La Junta Directiva lidera los destinos de la asociación, ocupándose de que la estrategia aprobada por la Asamblea se convierta en objetivos claros, verificando cada poco si se están cumpliendo. Trabaja codo con codo con gerencia. Actualmente está compuesta por:

JUNTA DIRECTIVA:
PRESIDENTE
D. José Marquina Paniagua
VICEPRESIDENTA
Dª. Mª Dolores Ibarra Vallier
SECRETARIO
D. Javier Palao Gil
TESORERO
D. Santiago Fernández Guillén
VOCALES
Dª. Mª José Barat Frechina
Dª. Mª Isabel Nácher Torres
D. Benito Velasco Guijarro
Dª. Amaia Zuazua del Estal
GERENCIA
Dª. Olga Casañ Tamarit
SERVICIOS
Participación
Puesto que AVAPACE es una asociación grande que incluye prestación de servicios y reúne a muchas personas a su alrededor, hemos incorporado a nuestra organización varios sistemas para la participación.
Órganos de participación de los centros
- La Asamblea de Centro reúne en cada uno de los centros AVAPACE a las familias que son atendidas en él junto a Gerencia y Coordinación para tomar las decisiones más importantes.
- El Consejo de Centro incluye a los representantes de los trabajadores, de los usuarios y de sus familias. Tiene carácter consultivo y traslada hasta la gerencia el clima que se vive en cada centro.
Comisión de proyectos
Está compuesta por socios (tanto personas con parálisis familiar como familiares) y se ocupa de evaluar las diferentes propuestas que surgen de los diferentes centros, priorizarlas según las estrategias marcadas y promoverlas en busca de la financiación necesaria para que se hagan realidad.
AVAPACE Corre
Este club de atletismo es una forma de participación, inclusión y visibilizarían de gran importancia en los últimos años. Se trata de una iniciativa protagonizada por los padres y presidida por Benito Velasco. Pincha aquí si quieres visitar su web.
Junta de apoyo
Está compuesta por personas que desean implicarse con nuestra organización sin que ello signifique que cuentan con algún familiar afectado por parálisis cerebral. Presidida por Rosa Garrigues, lleva más de 20 años apoyándonos con acciones promoción y con eventos destinados a recaudar fondos.
Amigos AVAPACE
Agrupa a voluntarios que comparten un poco de su tiempo con nosotros, embajadores que nos ayudan a hacer más visible nuestra organización, socios y donantes que se implican con sus ingresos a que nuestros objetivos se hagan realidad. También contamos con empresas colaboradoras. ¿Quieres ser uno de ellos?
Calidad, profesionalidad e innovación
Como cualquier moderna organización, nuestro reto es el de la mejora constante que tiene su respaldo en tres aspectos:
- Calidad
- Calidez y profesionalidad
- Innovación y creatividad
Toda nuestra organización está orientada a la calidad, contando con el certificado en la norma ISO 9001:2008 de gestión de calidad. El sello garantiza que realizamos los máximos esfuerzos por cumplir las prestaciones acordadas con las personas y por mejorar continuamente. Esta certificación es importante, pero nuestro compromiso con la calidad va más allá porque queremos que las personas se encuentren satisfechas consigo mismas y con nuestro trabajo, especialmente con el trato respetuoso y cordial, que tengan confianza en el personal que les apoya, que se sientan seguros y libres para opinar y tomar sus propias decisiones.
Una de las claves primordiales del funcionamiento de AVAPACE es su capacidad para combinar el gobierno asociativo con la gestión profesionalizada. El gobierno asociativo mantiene los valores y sitúa el liderazgo del lado de los interesados, buscando siempre la calidez en el trato; la profesionalización de los servicios, por su parte, asegura su calidad. Por ello, cuidamos especialmente los procesos de selección del personal hasta dar con profesionales empáticos y entregados. También nos ocupamos de que, desde el inicio de su trabajo, conozcan los valores y principios de actuación internos. La formación continua, con más de 2000 horas de formación al año, es esencial para nosotros, igual que la evaluación sistemática del desempeño de los profesionales.
Creemos que debemos estar abiertos al cambio y a la innovación, ser creativos y atrevidos, mantenernos ilusionados. Porque los caminos tradicionales, aunque nos aportan seguridad, limitan nuestras posibilidades y nos impiden ver otras alternativas. Por eso intentamos, constantemente, descubrir nuevas formas de pensar, buscar nuevos enfoques para los tratamientos o intentar nuevas formas de abordar las relaciones o la comunicación.
MAPA DE PROCESOS
