Nuestros planes
En Junio de 2017, la Asamblea General de AVAPACE aprobó el III Plan Estratégico que nos está sirviendo de guía. En este documento se marcan las cinco líneas estratégicas que marcaron nuestro trabajo durante el año y con el que continuamos durante el periodo 2017-2020.
Sabemos que una gestión eficaz no es posible sin una buena planificación estratégica. Pero esta necesidad de contar con planes concretos es ahora más importante que nunca dada la situación económica actual y el cambio continuo de escenarios que plantea la Administración pública. Por eso, durante el último trimestre de 2016 AVAPACE trabajó intensamente para establecer las líneas de trabajo prioritarias durante los próximos 4 años. El Plan Estratégico redactado fue el documento que aprobó la Asamblea.
Nuestro Plan Estratégico 2017-2020 recoge cinco líneas de trabajo que son las siguientes:
Estas cinco líneas de trabajo se despliegan en 17 objetivos estratégicos que a su vez se concretan a través de planes de gestión anuales, contando cada uno de ellos con acciones, objetivos operativos y e indicadores, de modo que se pueda realizar un buen seguimiento y valorar el cumplimiento o no de las metas establecidas. Ese es el modo en que podremos seguir ofreciendo un servicio de dignidad a las personas que atendemos, garantizando a su vez la sostenibilidad económica del mismo y manteniendo un buen clima asociativo.
La elaboración de este Plan Estratégico fue el punto y final de un trabajo que nos ocupó el último trimestre de 2016 y que constó de los siguientes pasos:
- Realizamos una encuesta para conocer la opinión de personas con parálisis cerebral, familias, trabajadores de la organización, socios y voluntarios
- Recogimos la información
- Reunimos a un equipo-guía para analizar los datos y extraer conclusiones. Las demandas reflejadas en las encuestas fueron agrupadas y, a través de un diagrama de afinidades, propusimos nueve grupos de trabajo.
- Los grupos de trabajo colaboraron en la redacción de un primer borrador del plan estratégico con cinco líneas estratégicas a trabajar durante los próximos dos años.
Elegimos esta metodología por su carácter participativo, pues en ella están representadas las propuestas tanto de las personas con parálisis cerebral como de sus familias, profesionales y voluntarios de la organización. Y el hecho de que la redacción fuera consensuada es el reflejo del tipo organización queremos ser y del camino hacia el que dirigimos.
Toda la información relativa a nuestros planes ha sido compartida a través de medios digitales y también utilizando un gran despliegue explicativo tanto en la Asamblea General de socios, personal y autogestores.
¿Quieres ver con detalle nuestros planes?