

35 personas con parálisis cerebral lideran el I ENCUENTRO NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Las relaciones
interpersonales, la toma de decisiones, el ocio, la sexualidad y la accesibilidad
a los servicios generales, son las principales necesidades para las que las
personas con parálisis cerebral reclaman respuestas.
Los días 1 y 2
de Diciembre en el Complejo Olympia de Alboraia (Valencia), 35 personas con
parálisis cerebral que pertenecen a las tres entidades más representativas de
esta población en la Comunidad Valenciana, se reunieron en calidad de ponentes
para expresar y decidir sobre sus necesidades.
La Federación
Aspace Comunidad Valenciana organizó este encuentro como oportunidad y reclamo
de espacios donde las personas con parálisis cerebral ejerzan su derecho a
hablar en primera persona sobre las necesidades que todavía no tienen cubiertas.
Cada uno de los siete grupos de autogestores de las entidades que forman esta
federación, presentó su ponencia sobre las tres necesidades que ellos
consideran prioritarias y cada persona votó su interés sobre las mismas.
Este encuentro
coloca como interlocutores de la detección de necesidades y de la planificación
e implementación de proyectos a las personas parálisis cerebral y ellas son
quienes dictan el orden para la gestión de los recursos. Las entidades
sociales, las administraciones públicas y la sociedad en general tenemos la
obligación de responder a las demandas que han priorizado.
Las 35 personas
asistentes, con edades comprendidas entre 19 y 60 años, hablaron con rotundidad
de sus necesidades y dieron 31 votos a la necesidad de ampliar sus relaciones
interpersonales, 29 al derecho a tomar sus propias decisiones y al ocio y 28
votos a la sexualidad y a la accesibilidad a los servicios generales. Las
siguientes necesidades más votadas fueron el apoyo a la resolución de problemas
vinculados a la parálisis cerebral, la vivienda fuera del núcleo familiar, la
alimentación, las relaciones como personas adultas, el bienestar y el
crecimiento personal, el apoyo a las familias y la salud.
Cada necesidad
contiene alrededor de tres indicadores que en su mayoría están vinculados a la
solicitud de medios para el reconocimiento de derechos y la igualdad de
oportunidades en el desarrollo personal y social.
Aspace C.V, la Federación
de Asociaciones de Atención a la Parálisis Cerebral en la Comunidad Valenciana,
es una entidad sin ánimo de lucro, configurada por la Fundación Aspropace en
Castellón, la Asociación Valenciana de Atención a la Parálisis Cerebral
(AVAPACE) y la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA).
En nuestra
comunidad, Aspace atiende aproximadamente a 600 personas a través de sus
entidades federadas. Además de otras actividades asociativas, estas tres organizaciones
gestionan en su conjunto dos Centros de Atención Temprana, tres Centros de
Educación Especial, seis Centros de Día para Personas Adultas y tres
Residencias.
Aspace CV forma
parte de la Confederación Aspace, que en
España agrupa a más de 70 organizaciones, dedicadas a la mejora de la calidad
de vida de las personas con parálisis cerebral. Se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil bebés
nacidos en España está afectado por esta lesión neurológica, que principalmente
altera el desarrollo
motor, pero también otras funciones como la atención, la memoria, el lenguaje,
la cognición, etc.
Para la
realización de este encuentro Aspace CV ha contado con el apoyo económico de la
Fundación Once, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Conselleria
de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Si quieres ver nuestro album de fotos, pincha aquí.