

Trabajo para prevenir la violencia: jornadas técnicas
La prevención de la violencia sobre menores con diversidad funcional intelectual fue el tema central de unas Jornadas celebradas en Madrid los pasados días 12 y 13 de noviembre bajo el título Los más vulnerables, los más invisibles. En este marco, el Instituto Valenciano de Acción Social (IVAS) presentó un código de buenas prácticas en cuya elaboración ha colaborado activamente Avapace.
Dentro del Programa Estatal de investigación, prevención e intervención en violencia contra las personas menores de edad con discapacidad intelectual o del desarrollo promovido por FAPMI (la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) y la UNED y financiado por el IMSERSO, se invitó al IVAS a coordinar un equipo de profesionales encargados de evaluar las prácticas en servicios dirigidos a este colectivo.
Para dicho estudio, el IVAS contó con el Comité de Ética de Plena Inclusión, con Avapace convertida en referente del trato digno a las personas─ y con la UNED. El trabajo de este equipo, dedicado a analizar la situación y a promover buenas prácticas en la atención a personas con diversidad funcional intelectual, ya se ha concluido y sus primeras conclusiones se presentaron en estas interesantes Jornadas Técnicas.
Esta reunión técnica, de programa intenso, ha querido hacer visible entre los profesionales la violencia
contra la infancia, un problema social que es preciso atajar y
erradicar. La falta de datos concretos hace difícil estimar el número de niños,
niñas y adolescentes que son víctimas o viven expuestos a situaciones violentas
en los diferentes contextos en los que se desarrollan: familia, escuela, grupo
de iguales
, con el impacto que esto puede generar en su desarrollo evolutivo y
en su ajuste y bienestar psicosocial.
Recopilatorio de acciones y experiencias
El objetivo de esta Jornada Técnica fue identificar y difundir buenas prácticas y experiencias en torno a los siguientes ejes temáticos: 1) prácticas profesionales en centros y residencias; 2) cuidados y actuaciones familiares; 3) inclusión escolar y relaciones entre iguales y compañeros; 4) accesibilidad a la justicia; y 5) violencia sexual.A través de este foro, que ha reunido a expertos de ámbito nacional en el campo de la Diversidad funcional y Menores, se pretende poner el foco de atención sobre un grupo especialmente vulnerable. El responsable de prestación del servicio del Instituto Valenciano de Acción Social, Julián Iniesta, intervino en la ponencia que abordó el Trato digno en centros y residencias en representación de las tres entidades sociales implicadas y de la UNED.
El mismo encuentro sirvió para elaborar un dossier de buenas prácticas con destino a un informe que ha de servir como punto de partida para desarrollar un código de buenas prácticas que será promovido por FAPMI-ECPAT España en calidad de entidad coordinadora del Programa Estatal de investigación, prevención e intervención en violencia contra las personas menores de edad con discapacidad intelectual o del desarrollo.