ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AYUDA A LA PARÁLISIS CEREBRAL
footjob-hd.net
PL. JOSÉ MARÍA ORENSE, 6
46022 VALENCIA, VALENCIA
11 / 05 / 2017
VOLVER

Prácticas Inclusivas en las rutinas de Aula

Ya son dos los centros de educación especial, a los que a lo largo de este curso escolar 2016-2017, hemos tenido la oportunidad de transmitir nuestros conocimientos y nuestras prácticas en innovación educativa.

Desde el Colegio de Educación Especial Avapace - Virgen de Agosto apostamos por nuevas metodologías y pedagogías innovadoras inspiradas en Montessori, Reggio Emilia, Aprendizaje Basados por Proyectos, Modelo Basado en Rutinas y Comunidades de Aprendizaje entre otros, dando así cabida al paradigma de inclusión educativa, el cual sustenta la visión, misión y valores de nuestra entidad Avapace, las familias, personas y profesionales que la componen.

Este curso 2016-2017, hemos tenido la suerte de contar con el apoyo de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte para llevar a cabo este maravilloso proyecto de innovación educativa (GVA-SOLPIIE16-626062), el cual está siendo una realidad en nuestras prácticas diarias en las aulas, en el centro educativo y en la comunidad gracias a las disponibilidad, iniciativas y constante lucha de mejora y superación de todo el claustro docente, educadores y auxiliares que forman la gran familia del CEE Avapace-Virgen de Agosto.

Desde el CEE Avapace-Virgen de Agosto estamos convencidos que la metodología de prácticas inclusivas en las rutinas del aula mejoran las oportunidades de experiencia y socialización de los alumnos a partir de las actividades inclusivas con otros centros escolares, bibliotecas y otros recursos comunitarios; favorece el aprendizaje colaborativo y funcional consiguiendo alumnos más autónomos, independientes, participativos y con pensamiento crítico; ofrecen a las familias oportunidades de participación e implicación en el proceso de aprendizaje y desarrollo de sus hijos e hijas; facilitan evaluaciones basadas en la funcionalidad, las fortalezas y oportunidades del alumno o la alumna teniendo en cuenta sus habilidades y competencias; y actúan de forma significativa sobre la generalización de aprendizajes en los entornos naturales de nuestros alumnos/as (casa, colegio y comunidad).