
La solidaridad se hace un hueco en el ciclismo
El pasado domingo terminaba la 68ª Volta a la Comunitat Valenciana con un ganador oficial, el gran Nairo Quintana. Pero, además del bravo deportista colombiano, hubo otro gran triunfador de esta gran carrera por etapas: la solidaridad dentro del ciclismo gracias a la creación del maillot blanco de Avapace.
Este premio que lleva el nombre de nuestra asociación es una propuesta singular destinada a hacer más visible nuestra marca. El maillot blanco viene a completar el palmarés tradicional conocido por todos los aficionados, ese que viste de amarillo al triunfador en la clasificación general individual, con una camiseta de puntos rojos al líder de la montaña y de verde al que gana más metas volantes. Se trata de un galardón que se concede al corredor de menos de 25 años que esté mejor clasificado en la general y ha permitido que, durante las cinco jornadas que ha durado esta Vuelta a la Comunitat Valenciana, Avapace tuviera un importante protagonismo en la línea de meta. No solo por la insistencia del speaker, a quien agradecemos las numerosas referencias que hizo de nuestra organización, sino por la presencia las personas con parálisis cerebral en el podium, pues ellas fueron las encargadas de hacer entrega del maillot al triunfador que, un día tras otro, fue Manuel Senni, del equipo BMC Racing.
Pero la presencia de Avapace en esta ronda ciclista no solo ha aportado visibilidad a las personas con parálisis cerebral y a la organización. También ha significado la aportación de nuevos recursos que nos ayudarán a continuar adelante con nuestra tarea, ya que los ingresos por el patrocinio de este maillot blanco (que este año ha estado en manos de la propia Volta a la Comunitat Valenciana) han sido destinados a Avapace.
Ángel Casero, director de la Volta y amigo incondicional de Avapace, ya ha anunciado la continuidad de este premio para la próxima edición.